![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4vzvBLK0BPjRLcnSIiE3J92R5juZpcUVGl7InUY8egPJEkf0jG6bSdph5naNuGi3Xv8Wvr4Fr8r8KpXIJhfRlEVfSKkQKZgTiQ56vqFOEaB6ul6stwYy29TKWURlFBXF_6ZCKjg6a1uns/s320/Nuevas+emociones+%25283%2529.png)
Con el objetivo de identificar y
experimentar emociones, les dejo algunos ejercicios:
1º Dibujar emociones: representar
frente a un espejo las expresiones de diferentes emociones: alegría, tristeza,
enojo, tranquilidad, etc. Hacer un dibujo de cada expresión y comentar cuándo
sienten cada una.
2º Hacer dos veces la misma imagen de
la actividad anterior y usar todos los dibujos para jugar memorama.
3º Escribir diferentes emociones en
varios papelitos. Por turnos, tomar un papelito y representar la emoción. Los
demás deben adivinarla. Comentar dónde se siente la emoción y qué sensación
causa.
Algunos ejemplos de emociones son:
asombro, alegría, culpa, curiosidad, desesperación, enojo, generosidad,
intriga, ternura, tristeza, miedo, optimismo.
Al poder identificar sus emociones,
hará más sencillo que se sientan en control de sí mismos, por lo que podrán
sentir más seguridad al momento de realizar sus actividades diarias y sus
tareas escolares.
Actividades tomadas de:
Esta página la recomiendo ampliamente
en caso de que quieran realizar más actividades.
Con mucho cariño,
Psic. Noemi del Toro