Las emociones no son buenas ni malas.
Tampoco son positivas ni negativas. Existen y tienen un propósito para nuestro
beneficio. Solía creerse que sentir estaba mal, por eso es importante
enseñarles a los niños y niñas que todo lo que sienten está bien -sobre
todo en estos momentos de cuarentena donde pareciera que todo es incierto- y
que tienen derecho a sentir. Que son libres de sentir lo que sienten. Si
con capaces de reconocer que lo que tienen es miedo, es más probable que logren
ponerse a salvo o busquen de ustedes un abrazo reconfortante. Si reconocen su
enojo es más probable que logren identificar qué necesitan, etc. Por eso hay
que fomentar el sentir las emociones, experimentarlas, ¡vivirlas!
Con el objetivo de identificar y
experimentar emociones, les dejo algunos ejercicios:
1º Dibujar emociones: representar
frente a un espejo las expresiones de diferentes emociones: alegría, tristeza,
enojo, tranquilidad, etc. Hacer un dibujo de cada expresión y comentar cuándo
sienten cada una.
2º Hacer dos veces la misma imagen de
la actividad anterior y usar todos los dibujos para jugar memorama.
3º Escribir diferentes emociones en
varios papelitos. Por turnos, tomar un papelito y representar la emoción. Los
demás deben adivinarla. Comentar dónde se siente la emoción y qué sensación
causa.
Algunos ejemplos de emociones son:
asombro, alegría, culpa, curiosidad, desesperación, enojo, generosidad,
intriga, ternura, tristeza, miedo, optimismo.
Al poder identificar sus emociones,
hará más sencillo que se sientan en control de sí mismos, por lo que podrán
sentir más seguridad al momento de realizar sus actividades diarias y sus
tareas escolares.
Actividades tomadas de:
Esta página la recomiendo ampliamente
en caso de que quieran realizar más actividades.
Con mucho cariño,
Psic. Noemi del Toro
No hay comentarios:
Publicar un comentario