El bienestar es clave para el
aprendizaje.
Un niño o niña que se siente bien,
aprende mejor.
El bienestar inicia en la mente, en los pensamientos que tenemos respecto a nosotros mismos, el entorno, la vida, etc.
¿Qué es para ti y tu familia el
bienestar?, ¿qué es lo que implica?
El bienestar no sólo es físico
(alimentarse sanamente, dormir suficiente, mantener el cuerpo aseado), sino
también emocional y mental: ¿qué tipo de pensamientos tienes? ¿Son optimistas o
pesimistas? ¿Orientados a la alegría o a la tristeza o a alguna otra emoción?
Como ya había mencionado antes, las emociones inician en un pensamiento.
Los pensamientos que tenemos vienen
de diferente origen: la familia, la escuela, la televisión y de todos los
lugares a los que vamos y de las personas con quienes nos encontramos. Los pensamientos
son diversos y nos generan emociones que influyen en nuestra percepción de la
vida.
¿Cuáles son sus pensamientos
respecto a la cuarentena?, ¿respecto a las tareas?, ¿respecto a los cambios que
ha habido en casa desde que ya no van a la escuela? Es importante invitar a los
niños y niñas a expresar lo que sienten respecto de estos pensamientos para
buscar unos que sean más agradables para ellos.
Te invito a que revises con tus
hijos qué tipo de pensamientos les estás ofreciendo y ellos están tomando, y
qué tipo de pensamientos toman de otros lugares y si es conveniente seguir
tomándolos (como el pesimismo o miedo de los medios de comunicación). Es importante
revisar que esos pensamientos te sirvan a ti y a tus hijos e hijas para mejorar
su bienestar y hacer más amena esta etapa.
Con mucho cariño,
Psic. Noemi.